Cuadernos de investigación
-
Número 42
Quechumara. Estructuras paralelas de las lenguas quechua y aymara
Ver más
-
Número 43
Votos y wiphalas: campesinos y pueblos originarios en democracia
Ver más
-
Número 44
Bolivia plurilingüe. Guía para planificadores y educadores, vol.1
Ver más
-
Número 45
Jesús de Machaqa: la marka rebelde, 1. Cinco siglos de historia
Ver más
-
Número 46
Jesús de Machaqa: la marka rebelde, 2. Sublevación y masacre de 1921
Ver más
-
Número 48
Manejo del agua en el Chaco guaraní
Ver más
-
Número 49
Esperanzas y realidades. Colonización en Santa Cruz
Ver más
-
Número 50
Entre maíz y papeles. Efectos de la escuela en la socialización de las mujeres guaraní
Ver más
-
Número 51
Médicos y yatiris. Salud e interculturalidad en el Altiplano Aymara
Ver más
-
Número 52
Iguales, aunque diferentes. Hacia unas políticas interculturales y lingüísticas para Bolivia
Ver más
-
Número 53
Ojotas en el poder local: cuatro años después
Ver más
-
Número 54
Jesús de Machaqa: la marka rebelde, 4. Las voces de los waka. Fuentes principales del poder político aymara
Ver más
-
Número 55
Pueblos indios en la política
Ver más
-
Número 56
Educando en la diferencia. Hacia políticas interculturales y lingüísticas para el sistema educativo
Ver más
-
Número 57
Una casa común para todos. Iglesias, ecumenismo y desarrollo en Bolivia
Ver más
-
Número 58
Niños alegres, libres, expresivos. La audacia de la educación intercultural bilingüe en Bolivia
Ver más
-
Número 59
¿Quiénes son los indígenas en los gobiernos municipales?
Ver más
-
Número 60
Apuntes del mundo rural en Bolivia
Ver más
-
Número 61
Compro boliviano: los primeros pasos
Ver más
-
Número 62
Producción y economía campesino-indígena. Experiencias en seis ecoregiones de Bolivia
Ver más
Acerca de
la Biblioteca
Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.
Leer más