Número 49
Esperanzas y realidades. Colonización en Santa Cruz
Autor:
Soria Martínez, Carlos Agustín
Año de edición: 1996
Escuchar introducción
Año de edición: 1996
Este libro es una sistematización de numerosos informes elaborados por la Corporación de Desarrollo de Santa Cruz, CIPCA y SACOA acerca de cinco zonas de colonización ubicadas en el norte del departamento (Antofagasta, Berlín, El Chore, Huaytú, San Julián).
El proceso de colonización de Santa Cruz se ha desarrollado sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, impulsado por el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario bajo el nombre de “Marcha hacia el Oriente”. La colonización consistía en el traslado de miles de campesinos de la región andina de Bolivia hacia las fértiles tierras del Oriente para que se dedicaran a la agricultura y ampliaran la frontera agrícola con el fin de abastecer al mercado interno. Estos aspectos han sido recordados en el primer capítulo del libro que relata, además, la historia de los primeros asentamientos.
Luego de presentar las características de la población, examinando sus regiones de procedencia, sus hogares, sus índices demográficos y sus ocupaciones, el autor explica cuáles son los servicios a los que tuvieron acceso estos migrantes: educación, salud, acceso al agua, y evoca las instituciones que acompañaron el proceso. Desde el punto de vista económico, las actividades dependían de la disponibilidad de los recursos naturales de este entorno, tan nuevo para los “colonizadores”. Ahí se pudo ver a qué tipo de cultivos se podían dedicar: cultivos anuales o perennes, además de la producción agropecuaria. Parte de esta producción estaba destinada a la auto-subsistencia y parte al mercado cruceño.
Los campesinos no tardaron en organizarse y probablemente su homogeneidad socio-cultural contribuyó a la formación de sindicatos campesinos y otras instancias organizativas. Estos campesinos se relacionaron también con partidos políticos, centros poblados cercanos, instituciones públicas y privadas, empresas y transportistas, debido a sus actividades y a los quehaceres de la vida cotidiana. El plano de las relaciones socio-culturales era complejo debido a la diversidad cultural de las poblaciones de origen de los colonizadores, pues había cochabambinos, chuquisaqueños, potosinos, tarijeños, guaraníes y chiquitanos. A ello se sumó un pluralismo religioso que combinaba tradiciones andinas, catolicismo y religión protestante.
Las relaciones inter-étnicas fluyeron bastante, no solo fueron entre collas y cambas sino también, en algunos casos, con inmigrantes japoneses o bien con menonitas. Pero no hubo conflictos y por lo general, las relaciones eran mejores entre los jóvenes, sin importar su origen. El estudio también describe las actividades de las mujeres, de los niños, de las familias en las que se destaca la preocupación por el futuro de los hijos.
Este proceso de migración e inserción en un nuevo medio ha dado lugar a la emergencia de una nueva identidad colectiva, la de los colonizadores hoy llamados interculturales, alimentada de sus esperanzas por un futuro mejor.
El libro cuenta con numerosos cuadros e ilustraciones.
Descargar en PDF
Ver en formato libro
El proceso de colonización de Santa Cruz se ha desarrollado sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, impulsado por el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario bajo el nombre de “Marcha hacia el Oriente”. La colonización consistía en el traslado de miles de campesinos de la región andina de Bolivia hacia las fértiles tierras del Oriente para que se dedicaran a la agricultura y ampliaran la frontera agrícola con el fin de abastecer al mercado interno. Estos aspectos han sido recordados en el primer capítulo del libro que relata, además, la historia de los primeros asentamientos.
Luego de presentar las características de la población, examinando sus regiones de procedencia, sus hogares, sus índices demográficos y sus ocupaciones, el autor explica cuáles son los servicios a los que tuvieron acceso estos migrantes: educación, salud, acceso al agua, y evoca las instituciones que acompañaron el proceso. Desde el punto de vista económico, las actividades dependían de la disponibilidad de los recursos naturales de este entorno, tan nuevo para los “colonizadores”. Ahí se pudo ver a qué tipo de cultivos se podían dedicar: cultivos anuales o perennes, además de la producción agropecuaria. Parte de esta producción estaba destinada a la auto-subsistencia y parte al mercado cruceño.
Los campesinos no tardaron en organizarse y probablemente su homogeneidad socio-cultural contribuyó a la formación de sindicatos campesinos y otras instancias organizativas. Estos campesinos se relacionaron también con partidos políticos, centros poblados cercanos, instituciones públicas y privadas, empresas y transportistas, debido a sus actividades y a los quehaceres de la vida cotidiana. El plano de las relaciones socio-culturales era complejo debido a la diversidad cultural de las poblaciones de origen de los colonizadores, pues había cochabambinos, chuquisaqueños, potosinos, tarijeños, guaraníes y chiquitanos. A ello se sumó un pluralismo religioso que combinaba tradiciones andinas, catolicismo y religión protestante.
Las relaciones inter-étnicas fluyeron bastante, no solo fueron entre collas y cambas sino también, en algunos casos, con inmigrantes japoneses o bien con menonitas. Pero no hubo conflictos y por lo general, las relaciones eran mejores entre los jóvenes, sin importar su origen. El estudio también describe las actividades de las mujeres, de los niños, de las familias en las que se destaca la preocupación por el futuro de los hijos.
Este proceso de migración e inserción en un nuevo medio ha dado lugar a la emergencia de una nueva identidad colectiva, la de los colonizadores hoy llamados interculturales, alimentada de sus esperanzas por un futuro mejor.
El libro cuenta con numerosos cuadros e ilustraciones.
Publicaciones recomendadas:
- Número 7 Monteras y guardatojos: Campesinos y mineros en el Norte de Potosí (2º ed.). Nº7 Ver más
- Número 19 Achacachi: medio siglo de lucha campesina Ver más
- Número 43 Votos y wiphalas: campesinos y pueblos originarios en democracia Ver más
- Número 57 Una casa común para todos. Iglesias, ecumenismo y desarrollo en Bolivia Ver más
- Número 82 Sistemas agroforestales en la amazonía boliviana. Una valoración a sus múltiples funciones Ver más
Acerca de
la Biblioteca
Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.
Leer más