Número 48
Manejo del agua en el Chaco guaraní
Autor:
Van Dixhoorn, Nico
Año de edición: 1996
Escuchar introducción
Año de edición: 1996
Varias personas que leyeron este libro opinan que este se lee como una novela, por mostrar cómo, en un estudio sobre la gestión de proyectos en el Chaco guaraní, no se ha enfatizado solo en los aspectos técnicos sino también en las dimensiones económicas, sociales y organizativas de estos proyectos. Esta obra plantea uno de los principales problemas con los que se enfrentan los habitantes del Chaco: el acceso al agua. También es una prioridad de muchas instituciones que trabajan en la región, como CIPCA Cordillera.
El autor de la obra, el holandés Nico Van Dixhoorn, empieza con una caracterización del “Chaco boliviano y su identidad guaraní”, recordando la llegada de los guaraníes a esta región y su adaptación al medio, un medio donde por mucho tiempo prevalecía la falta de equidad en el acceso a la tierra, por ejemplo. Destaca también la vida en comunidad y la manera comunal de enfrentar la vida cotidiana, así como el papel de las instituciones que acompañan al pueblo.
El segundo capítulo aborda el tema del “Riego en el Chaco guaraní”, fundamental para los cultivos de maíz por ejemplo así como para la ganadería. Para ello, se parte de algunas experiencias previas “para domar el agua”, sobre todo en la región del Isoso, de Charagua y del río Abapó. Tras evocar un programa de riego en la provincia Cordillera (depto. de Santa Cruz), insiste en el papel del riego para el pueblo guaraní. Posteriormente, desarrolla ejemplos de riego en dos capitanías específicas: Parapitɨguasu y Charagua norte y en comunidades específicas de las mismas.
El capítulo siguiente, titulado “Turbiones, arenas o patrones… nada nos detiene”, muestra distintas experiencias respecto al manejo del agua en varias comunidades guaraníes (Pueblo Nuevo, Kapiguasuti, Takuarembó, Masavi): con agua de río, de quebrada, de lluvia, y analiza los efectos de este manejo en la producción agrícola. Concluye con un balance sobre estas experiencias. A continuación, se refiere a un sistema que ha tenido una gran aplicación en el Chaco: la construcción de atajados y a partir de ellos, la provisión de agua mediante tuberías, actividades que requieren un profundo conocimiento del medio y una sólida organización.
Finalmente, el libro plantea “Nuevos retos para el manejo del agua en el ámbito guaraní”. Allí se destaca el papel de las mujeres guaraníes en la agricultura bajo riego; se aborda el tema del manejo integrado de la cuenca y la demanda territorial del pueblo guaraní. El último tema se refiere a “La ley y la participación popular auto-diagnósticos, autogestión y autoridades locales”.
En resumen, este libro, a través de numerosos testimonios y un relato ameno, quiso mostrar cómo los propios guaraníes pueden sentirse dueños de sus atajados o de sus sistemas de riego, sin tener que depender de instituciones.
El texto cuenta con numerosas fotografías, figuras, cuadros, gráficos, mapas; incluye anexos documentales, un glosario y voces guaraníes.
Descargar en PDF
Ver en formato libro
El autor de la obra, el holandés Nico Van Dixhoorn, empieza con una caracterización del “Chaco boliviano y su identidad guaraní”, recordando la llegada de los guaraníes a esta región y su adaptación al medio, un medio donde por mucho tiempo prevalecía la falta de equidad en el acceso a la tierra, por ejemplo. Destaca también la vida en comunidad y la manera comunal de enfrentar la vida cotidiana, así como el papel de las instituciones que acompañan al pueblo.
El segundo capítulo aborda el tema del “Riego en el Chaco guaraní”, fundamental para los cultivos de maíz por ejemplo así como para la ganadería. Para ello, se parte de algunas experiencias previas “para domar el agua”, sobre todo en la región del Isoso, de Charagua y del río Abapó. Tras evocar un programa de riego en la provincia Cordillera (depto. de Santa Cruz), insiste en el papel del riego para el pueblo guaraní. Posteriormente, desarrolla ejemplos de riego en dos capitanías específicas: Parapitɨguasu y Charagua norte y en comunidades específicas de las mismas.
El capítulo siguiente, titulado “Turbiones, arenas o patrones… nada nos detiene”, muestra distintas experiencias respecto al manejo del agua en varias comunidades guaraníes (Pueblo Nuevo, Kapiguasuti, Takuarembó, Masavi): con agua de río, de quebrada, de lluvia, y analiza los efectos de este manejo en la producción agrícola. Concluye con un balance sobre estas experiencias. A continuación, se refiere a un sistema que ha tenido una gran aplicación en el Chaco: la construcción de atajados y a partir de ellos, la provisión de agua mediante tuberías, actividades que requieren un profundo conocimiento del medio y una sólida organización.
Finalmente, el libro plantea “Nuevos retos para el manejo del agua en el ámbito guaraní”. Allí se destaca el papel de las mujeres guaraníes en la agricultura bajo riego; se aborda el tema del manejo integrado de la cuenca y la demanda territorial del pueblo guaraní. El último tema se refiere a “La ley y la participación popular auto-diagnósticos, autogestión y autoridades locales”.
En resumen, este libro, a través de numerosos testimonios y un relato ameno, quiso mostrar cómo los propios guaraníes pueden sentirse dueños de sus atajados o de sus sistemas de riego, sin tener que depender de instituciones.
El texto cuenta con numerosas fotografías, figuras, cuadros, gráficos, mapas; incluye anexos documentales, un glosario y voces guaraníes.
Publicaciones recomendadas:
- Número 79 La autonomía guaraní en el Chaco: Charagua, Gutiérrez y proyección regional Ver más
- Número / Tomo III Obras Selectas - 1977 - 1979 Ver más
- Número 42 Quechumara. Estructuras paralelas de las lenguas quechua y aymara Ver más
- Número 33 Mbya Iñee. El idioma guaraní chiriguano a su alcance Ver más
- Número 86 Ingresos Familiares Anuales de campesinos e indígenas rurales en Bolivia Ver más
Acerca de
la Biblioteca
Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.
Leer más