Número 54
Jesús de Machaqa: la marka rebelde, 4. Las voces de los waka. Fuentes principales del poder político aymara
Autor:
Astvaldsson, Atsvaldur
Año de edición: 2000
Escuchar introducción
Año de edición: 2000
En el marco de la serie dedicada a la historia de Jesús de Machaca se inserta este denso libro que fue inicialmente la tesis doctoral del islandés Atsvaldur Astvaldsson. Si bien difiere un tanto de los demás estudios por presentar mayores reflexiones teóricas, a su vez, los complementa “por el análisis mucho más detallado de la estructura social y la vida ritual en el microcosmos de una comunidad concreta, dentro del universo machaqeño” (Albó en Astvaldsson, 1997: 17). Su principal aporte ha sido la constatación de la persistencia contemporánea del culto a los w’akas que sería una forma de expresión de la relación entre la cosmovisión andina y la organización social.
Los w’akas (o huacas, en el libro) son deidades masculinas también conocidas como achachilas y están representadas por un cerro, un manantial, una piedra o una escultura. Fueron extirpados por los religiosos católicos en el periodo colonial. Pese a que este elemento de la cultura aymara ha sido desprestigiado ‒así como el papel de los jilakatas o autoridades originarias‒ los ritos a los w’akas han resurgido a fines del siglo XX, como lo señala Felix Layme en su prólogo.
“Una búsqueda y un camino” es una larga introducción a la investigación que plantea un marco teórico y recuerda cómo se realizó el trabajo. En “El flujo de la vida humana”, el autor explica la relación entre los wak’as y el mundo de lo sagrado, desde la época prehispánica hasta la actualidad; trata de dar una explicación al concepto de wak’a y toma en cuenta otros términos como achachila y achila. El capítulo siguiente está dedicado a Jesús de Machaqa, su historia, su tradición, su organización dual y su estructura, tomando en cuenta las comunidades que conforman este gran ayllu.
En “Metáforas del poder y de la autoridad”, el autor presenta el escenario de su estudio de caso, la comunidad Sullka Titi Titiri: describe la propiedad de la tierra, la tenencia de ganado, los cultivos y además, pone énfasis en las autoridades de la comunidad y las jerarquías internas. Asimismo destaca el papel de las mujeres con relación a la autoridad y reflexiona sobre la importancia del parentesco.
El capítulo siguiente, “Los poderes de la roca dura”, está enfocado en varios wak’as específicos: Turiturini, T’ukuri, Salla, Plazuela y Santa Isabel Titiri, destacando su aspecto, su historia y sus poderes. En “Llegar a la mayoría de edad”, el autor recuerda el ciclo vital aymara y las categorías de edad y se concentra en la chhiphiña, es decir un periodo preparatorio para las futuras autoridades de la comunidad.
El séptimo capítulo trata del “Acercamiento al poder de los wak’as en la práctica ritual”. Describe varias fiestas en las que se desarrollan ch’allas, tras intensos preparativos, en las que las autoridades cumplen roles esenciales. Finalmente, en “Comunicación con los wak’a achachilas”, desmenuza las relaciones con las divinidades mediante diversos canales de comunicación.
El libro está acompañado por anexos bilingües que recogen la tradición oral, varios mapas, numerosos gráficos e ilustraciones.
Descargar en PDF
Ver en formato libro
Los w’akas (o huacas, en el libro) son deidades masculinas también conocidas como achachilas y están representadas por un cerro, un manantial, una piedra o una escultura. Fueron extirpados por los religiosos católicos en el periodo colonial. Pese a que este elemento de la cultura aymara ha sido desprestigiado ‒así como el papel de los jilakatas o autoridades originarias‒ los ritos a los w’akas han resurgido a fines del siglo XX, como lo señala Felix Layme en su prólogo.
“Una búsqueda y un camino” es una larga introducción a la investigación que plantea un marco teórico y recuerda cómo se realizó el trabajo. En “El flujo de la vida humana”, el autor explica la relación entre los wak’as y el mundo de lo sagrado, desde la época prehispánica hasta la actualidad; trata de dar una explicación al concepto de wak’a y toma en cuenta otros términos como achachila y achila. El capítulo siguiente está dedicado a Jesús de Machaqa, su historia, su tradición, su organización dual y su estructura, tomando en cuenta las comunidades que conforman este gran ayllu.
En “Metáforas del poder y de la autoridad”, el autor presenta el escenario de su estudio de caso, la comunidad Sullka Titi Titiri: describe la propiedad de la tierra, la tenencia de ganado, los cultivos y además, pone énfasis en las autoridades de la comunidad y las jerarquías internas. Asimismo destaca el papel de las mujeres con relación a la autoridad y reflexiona sobre la importancia del parentesco.
El capítulo siguiente, “Los poderes de la roca dura”, está enfocado en varios wak’as específicos: Turiturini, T’ukuri, Salla, Plazuela y Santa Isabel Titiri, destacando su aspecto, su historia y sus poderes. En “Llegar a la mayoría de edad”, el autor recuerda el ciclo vital aymara y las categorías de edad y se concentra en la chhiphiña, es decir un periodo preparatorio para las futuras autoridades de la comunidad.
El séptimo capítulo trata del “Acercamiento al poder de los wak’as en la práctica ritual”. Describe varias fiestas en las que se desarrollan ch’allas, tras intensos preparativos, en las que las autoridades cumplen roles esenciales. Finalmente, en “Comunicación con los wak’a achachilas”, desmenuza las relaciones con las divinidades mediante diversos canales de comunicación.
El libro está acompañado por anexos bilingües que recogen la tradición oral, varios mapas, numerosos gráficos e ilustraciones.
Publicaciones recomendadas:
- Número 18 El nuevo campesinado ante el fraude Ver más
- Número 30 Ñande reko, nuestro modo de ser y bibliografía general comentada. Los Guaraní Chiriguano, 1. Ver más
- Número 16 Ojje por encima de todo: Historia de un centro de ex campesinos en La Paz Ver más
- Número 5 Sindicalismo campesino, ayer hoy y mañana (1 y 2da edición) Nº5 Ver más
- Número 75 Interculturalidad en el desarrollo rural sostenible. El caso de Bolivia: pistas conceptuales y metodológicas Ver más
Acerca de
la Biblioteca
Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.
Leer más