Explorar
-
Número 21
Sindicalismo campesino, ayer hoy y mañana (1 y 2da edición). Nº21
Ver más
-
Número 22
Chukiyawu: la cara aymara de La Paz. II: Una odisea, buscar pega
Ver más
-
Número 23
El fenómeno del rescatismo en la comercialización de la papa
Ver más
-
Número 24
Chukiyawu: la cara aymara de La Paz. III: Cabalgando entre dos mundos
Ver más
-
Número 25
La paradoja aymara o Desafíos de la solidaridad aymara (2º ed.). Nº 25
Ver más
-
Número 26
Monteras y guardatojos: Campesinos y mineros en el Norte de Potosí (2º ed.). Nº 26
Ver más
-
Número 27
La mina desde el guardatojo. Testimonio de Filemón Escobar
Ver más
-
Número 28
El Espino. Una semilla en el turbión.
Ver más
-
Número 29
Chukiyawu: la cara aymara de La Paz. IV: Nuevos lazos con el campo
Ver más
-
Número 30
Ñande reko, nuestro modo de ser y bibliografía general comentada. Los Guaraní Chiriguano, 1.
Ver más
-
Número 31
Historia de un pueblo. Los Guaraní Chiriguano (nueva edición ampliada)
Ver más
-
Número 32
La comunidad hoy. Los Guaraní Chiriguano, 3
Ver más
-
Número 33
Mbya Iñee. El idioma guaraní chiriguano a su alcance
Ver más
-
Número 34
Por una Bolivia diferente. Aportes para un proyecto histórico popular
Ver más
-
Número 35
Futuro de la comunidad campesina
Ver más
-
Número 37
Literatura aymara. Antología. I: Prosa
Ver más
-
Número 38
Violencias encubiertas en Bolivia. I: Cultura y política
Ver más
-
Número 39
Violencias encubiertas en Bolivia. II: Coca, vida cotidiana y comunicación
Ver más
-
Número 40
Wachu Wachu. Cultivo de coca e identidad en los Yunkas de La Paz
Ver más
-
Número 41
Democracia en Bolivia, hoy y mañana. Enraizando la democracia con las experiencias de los pueblos indígenas
Ver más
Acerca de
la Biblioteca
Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.
Leer más