Número 24
Chukiyawu: la cara aymara de La Paz. III: Cabalgando entre dos mundos
Autor:
Albó, Xavier; Godofredo Sandoval; Tomás Greaves
Año de edición: 1983
Escuchar introducción
Año de edición: 1983
Este libro es el tercer volumen de la serie dedicada a los migrantes aymaras en la ciudad de Chukiyawu-La Paz y está abocado al desarrollo de una cultura aymara urbana con sus diversas expresiones.
El libro empieza con una caracterización de la cultura aymara urbana y su relación con la identidad aymara. Los elementos más visibles de la misma son el uso del idioma aymara y la indumentaria o vestimenta, sobre todo en las mujeres. Otra expresión fundamental son las fiestas y ritos que se desarrollan en la ciudad, que se originan en el campo, que marcan la vida cotidiana de una familia; además, otras fiestas mayores involucran a una mayor cantidad de gente y cumplen una función social muy importante. Todo ello va acompañado por un conjunto de ritos y creencias que se expresan en la vida cotidiana.
El capítulo siguiente está dedicado al tema fundamental del idioma pues los aymaras residentes en La Paz han tenido que desarrollar su vida “Cabalgando entre dos lenguas”, de acuerdo a las situaciones y a los interlocutores; además, el manejo del idioma varía en función al lugar de origen, al lugar de residencia y a la ocupación. Uno de los escenarios principales para escuchar un idioma es una emisora radiofónica. En el capítulo “Las radios: un test de lealtad cultural”, los autores analizan los motivos que llevan a escucharlas, identifican un abanico de radios preferidas por los mismos y examinan la evolución de las preferencias de acuerdo a criterios como la edad, la educación y la ocupación. Finalmente, se preguntan si las radios constituyen un “test inconsciente de lealtad cultural”.
En el último capítulo de este volumen, “La conciencia de clase del residente”, los autores pretenden mostrar cómo los aymaras urbanos residentes se posicionan ante un concepto propio de la cultura dominante como la clase social. A través de la encuesta realizada, se pudo saber qué porcentaje de los encuestados se sentía parte de la clase baja, media o alta o de otra categoría. El tema del sexo y la edad han influido en las respuestas. Se vio asimismo una relación entre la ocupación laboral y la pertenencia a una clase y el sentimiento de ser explotado.
Las respuestas acerca de los motivos de la explotación (o no) son diversas y están ilustradas con ejemplos concretos. En otro punto, se señala las “explicaciones subjetivas de la posición de clase” que tienen varias explicaciones u orígenes: algunas de tipo económico ocupacional, otras relacionadas con el origen rural y la residencia actual de los aymaras, otras vinculadas con el nivel cultural y educacional de los migrantes.
Finalmente, los autores exploran el campo de “Las relaciones entre ricos y pobres” pues en una de las muestras se introdujo la pregunta sobre cómo los aymaras veían a los ricos y pobres en La Paz. Las respuestas permitieron identificar cuatro posturas al respecto entre lo que opinaban los entrevistados acerca de esta situación de conflicto social latente: los tolerantes, los fatalistas, los humillados sociales y los explotados. Las últimas páginas del libro están dedicadas a la “Identificación de clase y práctica cultural”, partiendo de la idea que mientras haya más ascenso social de los aymaras migrantes, habría menos identificación cultural.
Descargar en PDF
Ver en formato libro
El libro empieza con una caracterización de la cultura aymara urbana y su relación con la identidad aymara. Los elementos más visibles de la misma son el uso del idioma aymara y la indumentaria o vestimenta, sobre todo en las mujeres. Otra expresión fundamental son las fiestas y ritos que se desarrollan en la ciudad, que se originan en el campo, que marcan la vida cotidiana de una familia; además, otras fiestas mayores involucran a una mayor cantidad de gente y cumplen una función social muy importante. Todo ello va acompañado por un conjunto de ritos y creencias que se expresan en la vida cotidiana.
El capítulo siguiente está dedicado al tema fundamental del idioma pues los aymaras residentes en La Paz han tenido que desarrollar su vida “Cabalgando entre dos lenguas”, de acuerdo a las situaciones y a los interlocutores; además, el manejo del idioma varía en función al lugar de origen, al lugar de residencia y a la ocupación. Uno de los escenarios principales para escuchar un idioma es una emisora radiofónica. En el capítulo “Las radios: un test de lealtad cultural”, los autores analizan los motivos que llevan a escucharlas, identifican un abanico de radios preferidas por los mismos y examinan la evolución de las preferencias de acuerdo a criterios como la edad, la educación y la ocupación. Finalmente, se preguntan si las radios constituyen un “test inconsciente de lealtad cultural”.
En el último capítulo de este volumen, “La conciencia de clase del residente”, los autores pretenden mostrar cómo los aymaras urbanos residentes se posicionan ante un concepto propio de la cultura dominante como la clase social. A través de la encuesta realizada, se pudo saber qué porcentaje de los encuestados se sentía parte de la clase baja, media o alta o de otra categoría. El tema del sexo y la edad han influido en las respuestas. Se vio asimismo una relación entre la ocupación laboral y la pertenencia a una clase y el sentimiento de ser explotado.
Las respuestas acerca de los motivos de la explotación (o no) son diversas y están ilustradas con ejemplos concretos. En otro punto, se señala las “explicaciones subjetivas de la posición de clase” que tienen varias explicaciones u orígenes: algunas de tipo económico ocupacional, otras relacionadas con el origen rural y la residencia actual de los aymaras, otras vinculadas con el nivel cultural y educacional de los migrantes.
Finalmente, los autores exploran el campo de “Las relaciones entre ricos y pobres” pues en una de las muestras se introdujo la pregunta sobre cómo los aymaras veían a los ricos y pobres en La Paz. Las respuestas permitieron identificar cuatro posturas al respecto entre lo que opinaban los entrevistados acerca de esta situación de conflicto social latente: los tolerantes, los fatalistas, los humillados sociales y los explotados. Las últimas páginas del libro están dedicadas a la “Identificación de clase y práctica cultural”, partiendo de la idea que mientras haya más ascenso social de los aymaras migrantes, habría menos identificación cultural.
Publicaciones recomendadas:
- Número 62 Producción y economía campesino-indígena. Experiencias en seis ecoregiones de Bolivia Ver más
- Número / Tomo VIII Obras Selectas - 1991 - 1994 Ver más
- Número 7 Monteras y guardatojos: Campesinos y mineros en el Norte de Potosí (2º ed.). Nº7 Ver más
- Número 41 Democracia en Bolivia, hoy y mañana. Enraizando la democracia con las experiencias de los pueblos indígenas Ver más
- Número 66 CIPCA y poder campesino indígena: 35 años de historia Ver más
Acerca de
la Biblioteca
Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.
Leer más