
Número 35
Futuro de la comunidad campesina
Autor:
CIPCA
Año de edición: 1992
Escuchar introducción
Año de edición: 1992
Esta obra es el fruto de una reflexión colectiva pues la comunidad campesina es parte esencial del mundo rural boliviano y es, como señala la introducción, “parte constitutiva fundamental de nuestra unidad nacional” (p.7). Por ello, en octubre de 1991, al cumplir 20 años de existencia, CIPCA organizó un foro debate sobre el tema dando como resultado esta publicación que reúne ponencias, comentarios y debates ya que los participantes al evento fueron muy diversos.
Los temas abordados fueron los siguientes: Comunidad campesina y sindicato; poder campesino desde la microrregión; desarrollo rural y campesinado; unidades de producción campesina; desarrollo con fortalecimiento cultural; Estado plurinacional. Muchos de estos temas siguen siendo vigentes en la actualidad, treinta años después. Resulta interesante examinar la lista de los expositores y comentaristas, provenientes del mundo del gobierno, de las organizaciones no gubernamentales, de las organizaciones sociales, por ejemplo. Si bien las miradas se han dirigido mayormente hacia el mundo andino, cabe señalar que la realidad del Chaco guaraní también ha sido tomada en cuenta.
Bs 150
Adquirir en Oficinas CIPCA a nivel nacional.
Descargar en PDF
Ver en formato libro
Los temas abordados fueron los siguientes: Comunidad campesina y sindicato; poder campesino desde la microrregión; desarrollo rural y campesinado; unidades de producción campesina; desarrollo con fortalecimiento cultural; Estado plurinacional. Muchos de estos temas siguen siendo vigentes en la actualidad, treinta años después. Resulta interesante examinar la lista de los expositores y comentaristas, provenientes del mundo del gobierno, de las organizaciones no gubernamentales, de las organizaciones sociales, por ejemplo. Si bien las miradas se han dirigido mayormente hacia el mundo andino, cabe señalar que la realidad del Chaco guaraní también ha sido tomada en cuenta.
Bs 150
Adquirir en Oficinas CIPCA a nivel nacional.
Publicaciones recomendadas:
-
Número 48 Manejo del agua en el Chaco guaraní Ver más
-
Número 4 La radio como expresión libre del aymara (2º ed.) Ver más
-
Número 17 ¿Bodas de plata? o réquiem para una Reforma Agraria Ver más
-
Número 42 Quechumara. Estructuras paralelas de las lenguas quechua y aymara Ver más
-
Número 75 Interculturalidad en el desarrollo rural sostenible. El caso de Bolivia: pistas conceptuales y metodológicas Ver más
Acerca de
la Biblioteca
Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.
Leer más