
Número 95
Desmitificando la agricultura familiar en la economía rural boliviana: caracterización, contribución e implicaciones
Autor:
Stanislaw Tadeusz Czaplicki Cabezas
Año de edición: 2021
Escuchar introducción
Año de edición: 2021
El aporte de la agricultura familiar en la economía de Bolivia se ha puesto en cuestionamiento, generando desinterés en las necesidades y políticas públicas apropiadas para este sector. Sin embargo, el aporte de la agricultura familiar es responsable del 87,6 % de la producción de cultivos alimentarios, además de contribuir en términos de mano de obra familiar, con 1,44 millones de personas involucradas. La agricultura familiar se divide en tres tipos: i) de subsistencia, mayoritaria y relativamente ajena a las cadenas de valor de comercialización; ii) de transición, que se enfoca a cadenas de valor alimentarias domésticas; y iii) consolidada, que se enfoca en cultivos comerciales especializados, en su mayoría alimentarios y algunos productos agroindustriales. Donde la de subsistencia se aboca a productos de bajo valor agregado, como los tubérculos y algunas hortalizas, mientras que la de transición a una diversidad de cereales y frutos. Es por eso que los hallazgos de esta investigación analizan las perspectivas de mercado y el modelo de desarrollo agropecuario vigentes en el país, culminando con una serie de orientaciones técnicas para políticas públicas más asertivas para el país.
Descargar en PDF
Ver en formato libro
Publicaciones recomendadas:
-
Número 31 Historia de un pueblo. Los Guaraní Chiriguano (nueva edición ampliada) Ver más
-
Número 41 Democracia en Bolivia, hoy y mañana. Enraizando la democracia con las experiencias de los pueblos indígenas Ver más
-
Número 11 Yungas: los "otros" aymaras. Diagnóstico socio-cultural de Sud Yungas Ver más
-
Número 91 Contribución de la agricultura familiar campesina indígena a la producción y consumo de alimentos en Bolivia Ver más
-
Número 86 Ingresos Familiares Anuales de campesinos e indígenas rurales en Bolivia Ver más
Acerca de
la Biblioteca
Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.
Leer más