Número 58
Niños alegres, libres, expresivos. La audacia de la educación intercultural bilingüe en Bolivia
Autor:
Albó, Xavier; Amalia Anaya
Año de edición: 2004
Escuchar introducción
Año de edición: 2004
De nuevo, el tema educativo ha suscitado la inquietud de CIPCA, con el apoyo de UNICEF. Este libro escrito por Xavier Albó y Amalia Anaya, una de las responsables de la aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), se propone documentar la experiencia de la EIB en Bolivia desde 1994 y mostrar algunas de las lecciones aprendidas en este proceso.
En la primera parte, Xavier Albó se refiere a la historia de los primeros pasos de la EIB y más específicamente al Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe. En la segunda parte, Amalia Anaya explica en qué consiste la Reforma educativa, refiriéndose a la de 1994: el proyecto inicial, la transformación de un proyecto en una política de Estado y, por supuesto, los retos que implicó su ejecución pues la misma encontró bastante oposición de parte de los maestros, por ejemplo.
La tercera parte, escrita a cuatro manos, titula “Aprendiendo entre éxitos y fracasos” y muestra distintas facetas de este proceso educativo. Por ejemplo, se refiere a la importancia de la educación participativa que rescata los aportes de los padres de familia, por ejemplo, pero también de las organizaciones indígenas a través de los Consejos de Pueblos Originarios. En este proceso se tuvo que mostrar rápidamente resultados a los actores para convencerlos de que el mismo iba por buen camino. Un acápite está dedicado a la lengua y cultura de los niños indígenas en diferentes regiones del país, desde el mundo andino hasta el guaraní. También se menciona cuán complejo es llevar a cabo la normalización escrita de estas lenguas, necesaria para la producción de textos. Otro punto está dedicado al aprendizaje de una segunda lengua, sea el castellano o bien otra lengua. Otro aspecto a tomar en cuenta es la “Apertura en otras dimensiones culturales”, lo que permite que la interculturalidad sea más fluida. Un elemento fundamental a tomar en cuenta está conformado por los maestros, tanto los antiguos como los que se encuentran en proceso de formación a la EIB, un gran reto para todos. Además, se destaca el papel de la cooperación internacional en el impulso dado a la EIB.
La cuarta y última parte del libro, “Sigamos soñando”, explica el desarrollo de la EIB en el ámbito escolar y más allá del mismo, en la vida cotidiana, en el ámbito urbano por ejemplo.
También destaca la importancia de poder “Medir la calidad educativa con equidad intercultural”, un proceso complejo que encuentra cierta resistencia. Finalmente, el último punto señala la importancia de “Consolidar la EIB como política de Estado”, el mayor de los sueños para muchos.
Hoy en día, otra Reforma educativa está en marcha: ¿Cuánto rescató de la anterior?
El libro incluye un anexo estadístico, numerosos cuadros, gráficos, ilustraciones y recuadros que facilitan su comprensión.
Descargar en PDF
Ver en formato libro
En la primera parte, Xavier Albó se refiere a la historia de los primeros pasos de la EIB y más específicamente al Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe. En la segunda parte, Amalia Anaya explica en qué consiste la Reforma educativa, refiriéndose a la de 1994: el proyecto inicial, la transformación de un proyecto en una política de Estado y, por supuesto, los retos que implicó su ejecución pues la misma encontró bastante oposición de parte de los maestros, por ejemplo.
La tercera parte, escrita a cuatro manos, titula “Aprendiendo entre éxitos y fracasos” y muestra distintas facetas de este proceso educativo. Por ejemplo, se refiere a la importancia de la educación participativa que rescata los aportes de los padres de familia, por ejemplo, pero también de las organizaciones indígenas a través de los Consejos de Pueblos Originarios. En este proceso se tuvo que mostrar rápidamente resultados a los actores para convencerlos de que el mismo iba por buen camino. Un acápite está dedicado a la lengua y cultura de los niños indígenas en diferentes regiones del país, desde el mundo andino hasta el guaraní. También se menciona cuán complejo es llevar a cabo la normalización escrita de estas lenguas, necesaria para la producción de textos. Otro punto está dedicado al aprendizaje de una segunda lengua, sea el castellano o bien otra lengua. Otro aspecto a tomar en cuenta es la “Apertura en otras dimensiones culturales”, lo que permite que la interculturalidad sea más fluida. Un elemento fundamental a tomar en cuenta está conformado por los maestros, tanto los antiguos como los que se encuentran en proceso de formación a la EIB, un gran reto para todos. Además, se destaca el papel de la cooperación internacional en el impulso dado a la EIB.
La cuarta y última parte del libro, “Sigamos soñando”, explica el desarrollo de la EIB en el ámbito escolar y más allá del mismo, en la vida cotidiana, en el ámbito urbano por ejemplo.
También destaca la importancia de poder “Medir la calidad educativa con equidad intercultural”, un proceso complejo que encuentra cierta resistencia. Finalmente, el último punto señala la importancia de “Consolidar la EIB como política de Estado”, el mayor de los sueños para muchos.
Hoy en día, otra Reforma educativa está en marcha: ¿Cuánto rescató de la anterior?
El libro incluye un anexo estadístico, numerosos cuadros, gráficos, ilustraciones y recuadros que facilitan su comprensión.
Publicaciones recomendadas:
Acerca de
la Biblioteca
Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.
Leer más