
Número 84
Capacidad de resiliencia de sistemas agroforestales, ganadería semiintensiva y agricultura bajo riego
Autor:
Torrico, Juan Carlos; Peralta, Carmelo, Cartagena, Pamela y Pelletier, Elise
Año de edición: 2017
Escuchar introducción
Año de edición: 2017
La investigación evalúa la capacidad de resiliencia en tres casos de implementación de la Propuesta Económica Productiva de CIPCA en 3 regiones del país: los sistemas agroforestales de la Amazonía, la ganadería semi-intensiva del Chaco y la agricultura diversificada bajo riego de los Valles, a partir de la construcción y aplicación de una herramienta metodológica que permitió identificar la viabilidad ambiental y social de estos sistemas, en comparación con sistemas de producción tradicionales en las regiones mencionadas. La investigación arroja hallazgos importantes sobre la mayor capacidad de resiliencia de estos sistemas productivos de base agroecológica que minimizan pérdidas económicas y productivas para las familias que los implementan, contribuyen a la seguridad alimentaria de campesinos e indígenas y están contribuyen al medio ambiente dado el manejo de la biodiversidad y generación de diversos servicios eco sistémicos.
Descargar en PDF
Ver en formato libro
Publicaciones recomendadas:
-
Número 13 Khitïpxansa. ¿Quiénes somos? Identidad localista, étnica y clasista en los aymaras de hoy Ver más
-
Número 80 Los maíces en la seguridad alimentaria de Bolivia Ver más
-
Número 29 Chukiyawu: la cara aymara de La Paz. IV: Nuevos lazos con el campo Ver más
-
Número 22 Chukiyawu: la cara aymara de La Paz. II: Una odisea, buscar pega Ver más
-
Número 6 Apuntes para una historia aymara Ver más
Acerca de
la Biblioteca
Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.
Leer más