
Número 7
Monteras y guardatojos: Campesinos y mineros en el Norte de Potosí (2º ed.). Nº7
Autor:
Harris, Olivia; Xavier Albó
Año de edición: 1986
Escuchar introducción
Año de edición: 1986
Este trabajo conjunto fue inicialmente publicado por CIPCA en 1975 y reeditado en 1986 con datos actualizados. Olivia Harris fue una antropóloga y docente británica que dedicó muchos años de su vida a Bolivia. La primera parte del título del libro puede parecer desconcertante pero se refiere a los sombreros que utilizan tanto campesinos como mineros en el desarrollo de su trabajo y que son parte inherente de su identidad.
El libro empieza con un marco histórico y una contextualización de la región conocida como el Norte de Potosí. Luego analiza la situación de las distintas minas de la región y luego se enfoca en las relaciones entre campo y mina. El último capítulo presenta una historia de la política y del sindicalismo campesino. Finalmente, el libro cuenta con dos conclusiones: la de 1975 y la de 1984, de manera que el lector puede evaluar los cambios surgidos en este lapso de tiempo en los que hubo importantes cambios políticos y económicos en Bolivia así como en el movimiento sindical campesino.
Como señalan los autores, esta obra pretende mostrar un ejemplo de interacción entre dos grupos sociales fundamentales: los mineros y los campesinos, en el escenario del Norte de Potosí, una región que parece a la vez representativa de la situación boliviana y excepcional.
Descargar en PDF
Ver en formato libro
El libro empieza con un marco histórico y una contextualización de la región conocida como el Norte de Potosí. Luego analiza la situación de las distintas minas de la región y luego se enfoca en las relaciones entre campo y mina. El último capítulo presenta una historia de la política y del sindicalismo campesino. Finalmente, el libro cuenta con dos conclusiones: la de 1975 y la de 1984, de manera que el lector puede evaluar los cambios surgidos en este lapso de tiempo en los que hubo importantes cambios políticos y económicos en Bolivia así como en el movimiento sindical campesino.
Como señalan los autores, esta obra pretende mostrar un ejemplo de interacción entre dos grupos sociales fundamentales: los mineros y los campesinos, en el escenario del Norte de Potosí, una región que parece a la vez representativa de la situación boliviana y excepcional.
Publicaciones recomendadas:
-
Número 83 Desdibujando Fronteras. Relaciones urbano-rurales en Bolivia Ver más
-
Número 42 Quechumara. Estructuras paralelas de las lenguas quechua y aymara Ver más
-
Número 18 El nuevo campesinado ante el fraude Ver más
-
Número 90 Territorio y disputa de recursos naturales: el caso de TIPNIS y Bosque de Tsimane Ver más
-
Número 34 Por una Bolivia diferente. Aportes para un proyecto histórico popular Ver más
Acerca de
la Biblioteca
Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.
Leer más