Número 31
Historia de un pueblo. Los Guaraní Chiriguano (nueva edición ampliada)
Autor:
Pifarré, Francisco
Año de edición: 2015
Escuchar introducción
Año de edición: 2015
Este libro es el segundo de la serie dedicada a los guaraní chiriguano, en una edición ampliada con relación a la primera edición de 1990. Desde entonces, hubo cambios importantes en la vida del pueblo guaraní como el fortalecimiento de su organización, la Asamblea del Pueblo Guaraní, el centenario de la masacre de Kuruyuki en 1992, la atención otorgada por el gobierno a la alfabetización bilingüe, entre otros. Los problemas con los que se enfrentaban los guaraníes fueron visibilizados. Asimismo, la investigación antropológica e histórica levantó vuelo tanto en Bolivia como desde el exterior. La publicación de fuentes documentales históricas contribuyó a ello. Pero al parecer, todas estas investigaciones tomaron como referencia a esa Historia de un pueblo para desarrollarse, como señala su prólogo, escrito por Isabelle Combès.
Escrito como un manual de historia, es una de las pocas obras que aborda la historia de este pueblo de manera integral y ofrece un conjunto de informaciones en forma de mapas, ilustraciones y una docena de anexos documentales de gran utilidad para los lectores. Su autor, Francisco Pifarré, es un gran conocedor del tema y no dudo en compartir sus saberes al respecto.
El denso libro está ordenado cronológicamente en 25 capítulos. La primera parte aborda la historia de los guaraníes hasta fines del siglo XVI, que evoca las migraciones guaraníes hasta la región de la Cordillera y muestra sus relaciones con otros pueblos que ocupaban el lugar; también se caracteriza al pueblo chiriguano (así se lo denominaba entonces) y sus principales actividades. Desde el periodo colonial, se analiza las relaciones de este pueblo con los españoles y se menciona los conflictos surgidos con el sistema colonial y sus representantes; por ejemplo, hubo una “guerra chiriguana” entre 1584 y 1585 con campañas procedentes de Santa Cruz, Tarija y Potosí.
La segunda parte se enfoca en el siglo XVII en el que las relaciones con los españoles fueron cambiantes pero finalmente prevaleció la violencia de los ataques contra los chiriguanos. En el siglo XVIII se mantuvo la presión colonial sobre la región ocupada por los chiriguanos pero pese a los intentos de conquista, incluso espiritual por parte de diversas órdenes religiosas, los indígenas siguieron siendo irreductibles. Sin embargo, jesuitas y franciscanos lograron establecer algunas misiones. Pero el final del siglo estuvo marcado por una guerra general.
En los siglos XIX y XX, las tensiones se agudizaron entre los chiriguanos y la sociedad colonial, posteriormente boliviana. Las guerras de Independencia dejaron su huella en el territorio de los indígenas y algunos participaron en las mismas. Una vez establecida la República, hubo un nuevo ordenamiento territorial en departamentos y provincias. Por otro lado, poco a poco se fueron instalando estancieros en la región así como hacendados, que ejercían presión sobre los chiriguanos vistos como mano de obra. La conquista fue avanzando y también se conformaron nuevas misiones franciscanas en la región. Pero las relaciones con los karai (no chiriguanos) se fueron deteriorando, con numerosos enfrentamientos y la masacre de Kuruyuki, en enero de 1892, marcó el fin de la resistencia chiriguana. La primera mitad del siglo XX fue marcado por el éxodo y la servidumbre y la partida de los franciscanos significó la pérdida de una importante protección. La Reforma Agraria no hizo más que fortalecer las haciendas y la situación de las comunidades guaraníes fue bastante deprimida en la segunda mitad del siglo XX.
El libro está acompañado por numerosos apéndices con datos precisos que complementan el texto; cuenta con un índice toponímico, un índice geográfico y numerosas ilustraciones.
Descargar en PDF
Ver en formato libro
Escrito como un manual de historia, es una de las pocas obras que aborda la historia de este pueblo de manera integral y ofrece un conjunto de informaciones en forma de mapas, ilustraciones y una docena de anexos documentales de gran utilidad para los lectores. Su autor, Francisco Pifarré, es un gran conocedor del tema y no dudo en compartir sus saberes al respecto.
El denso libro está ordenado cronológicamente en 25 capítulos. La primera parte aborda la historia de los guaraníes hasta fines del siglo XVI, que evoca las migraciones guaraníes hasta la región de la Cordillera y muestra sus relaciones con otros pueblos que ocupaban el lugar; también se caracteriza al pueblo chiriguano (así se lo denominaba entonces) y sus principales actividades. Desde el periodo colonial, se analiza las relaciones de este pueblo con los españoles y se menciona los conflictos surgidos con el sistema colonial y sus representantes; por ejemplo, hubo una “guerra chiriguana” entre 1584 y 1585 con campañas procedentes de Santa Cruz, Tarija y Potosí.
La segunda parte se enfoca en el siglo XVII en el que las relaciones con los españoles fueron cambiantes pero finalmente prevaleció la violencia de los ataques contra los chiriguanos. En el siglo XVIII se mantuvo la presión colonial sobre la región ocupada por los chiriguanos pero pese a los intentos de conquista, incluso espiritual por parte de diversas órdenes religiosas, los indígenas siguieron siendo irreductibles. Sin embargo, jesuitas y franciscanos lograron establecer algunas misiones. Pero el final del siglo estuvo marcado por una guerra general.
En los siglos XIX y XX, las tensiones se agudizaron entre los chiriguanos y la sociedad colonial, posteriormente boliviana. Las guerras de Independencia dejaron su huella en el territorio de los indígenas y algunos participaron en las mismas. Una vez establecida la República, hubo un nuevo ordenamiento territorial en departamentos y provincias. Por otro lado, poco a poco se fueron instalando estancieros en la región así como hacendados, que ejercían presión sobre los chiriguanos vistos como mano de obra. La conquista fue avanzando y también se conformaron nuevas misiones franciscanas en la región. Pero las relaciones con los karai (no chiriguanos) se fueron deteriorando, con numerosos enfrentamientos y la masacre de Kuruyuki, en enero de 1892, marcó el fin de la resistencia chiriguana. La primera mitad del siglo XX fue marcado por el éxodo y la servidumbre y la partida de los franciscanos significó la pérdida de una importante protección. La Reforma Agraria no hizo más que fortalecer las haciendas y la situación de las comunidades guaraníes fue bastante deprimida en la segunda mitad del siglo XX.
El libro está acompañado por numerosos apéndices con datos precisos que complementan el texto; cuenta con un índice toponímico, un índice geográfico y numerosas ilustraciones.
Publicaciones recomendadas:
Acerca de
la Biblioteca
Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.
Leer más