menú close
Ojotas en el poder local: cuatro años después

Número 53

Ojotas en el poder local: cuatro años después

Autor: Albó, Xavier y Equipo CIPCA
Año de edición: 1999
Escuchar introducción
El título de este libro alude al hecho que las personas que calzan ojotas ‒los campesinos e indígenas‒ ya están parcialmente ocupando el poder local. La ley de Participación Popular fue promulgada en 1994 y a partir de las elecciones municipales de 1995, se abrió la posibilidad de que estos actores sociales participaran directamente en la vida política de sus municipios. Este libro, escrito en vísperas de las elecciones de 1999, reflexiona sobre esta primera etapa examinando la situación a nivel nacional.

El primer capítulo presenta la metodología de trabajo, basada en la elaboración de un sondeo en numerosos municipios que arrojó datos sobre 87 municipios y casi 350 concejales campesinos e indígenas en siete departamentos del país. El siguiente está dedicado a los “Datos básicos” utilizados. Luego, el libro presenta una “Historia previa de los concejales”, es decir de los campesinos e indígenas que ocuparon el poder local desde 1995, enfocándose en su lugar de residencia y su militancia política.

El capítulo cuarto está dedicado a los cuatro años de gestión municipal que les tocó ejercer, desde 1995 hasta 1999, destacando casos de cambios de militancia política (un fenómeno común en la vida política del país). Asimismo, describe los cargos que ejercieron estos campesinos e indígenas en la gestión municipal. Cabe destacar la presencia de mujeres concejalas en este escenario. El capítulo termina mencionando los casos en los que los campesinos e indígenas llegaron a ser alcaldes y por cuánto tiempo. Precisamente, el capítulo quinto, “De concejales a alcaldes”, evoca la diversidad de situaciones que se presentaron tanto por regiones como por variaciones respecto a la hegemonía del partido de estos alcaldes en sus concejos y respecto a su peso en el partido político que los llevó al poder. Por otro lado, la victoria de unos significó la derrota de otros, lo que implicó tensiones entre los campesinos y los vecinos de los pueblos.

El capítulo siguiente menciona los logros obtenidos en esta primera gestión pero sobre todo, los obstáculos que tuvieron que vencer estos nuevos actores políticos; obstáculos relacionados con su falta de preparación, con conflictos internos, con pocos recursos, etc. Como señala el autor, la razón de ser de llegar al poder local fue poder conseguir beneficios para las comunidades: ¿aquello se logró? Cinco puntos fueron tomados en cuenta: acceso a servicios básicos, infraestructura, fortalecimiento de la base productiva, impulsar la participación política y promover a las mujeres. Los datos recogidos muestran un abanico de avances al respecto, muy desiguales entre sí.

A modo de conclusión, el último capítulo, “Punto y seguido”, esboza un balance de lo que fue esta primera experiencia política en el poder local pero sobre todo, propone una agenda que considera los aspectos siguientes: concejales campesinos indígenas y organizaciones de base, límites municipales funcionales, distritos municipales, mediación de los partidos, el ejercicio del voto. De esta manera, las siguientes gestiones serían más exitosas. Cabe ahora verificarlo.
Descargar en PDF Ver en formato libro

Publicaciones recomendadas:

Palabras de nuestra Directora

Acerca de
la Biblioteca

Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.

Leer más