
Número 88
Contribución de sistemas de producción a la mitigación y adaptación al cambio climático en seis regiones de Bolivia
Autor:
Juan Carlos Torrico-Albino, Carmelo Peralta-Rivero y Óscar Aragón-Oraquine
Año de edición: 2020
Escuchar introducción
Año de edición: 2020
La investigación revela resultados alentadores sobre el impacto positivo que generan los sistemas de producción de la Propuesta Económica Productiva (PEP) del CIPCA y el escenario que se podría desarrollar para masificar este tipo de iniciativas tales como los sistemas agroforestales, la agricultura sostenible bajo riego, la nueva ganadería comunitaria y sostenible bajo manejo semi intensivo, la ganadería altoandina, así como el manejo de bosques y otros subsistemas en donde se aprovechan los recursos naturales bajo una gestión territorial llevada adelante por productores campesinos e indígenas de Bolivia. Asimismo, este estudio contribuye consistentemente en demostrar el potencial de impacto ante el cambio climático que estos sistemas de producción contribuyen tanto en términos de mitigación como de adaptación. Revela también el potencial que ejerce en cuanto a un cambio de paradigma, su potencial en torno al desarrollo sostenible, su contribución que generan a las necesidades de la población destinataria más necesitada y la apropiación de este tipo de iniciativas por miles de familias de toda Bolivia.
Descargar en PDF
Ver en formato libro
Publicaciones recomendadas:
-
Número 31 Historia de un pueblo. Los Guaraní Chiriguano (nueva edición ampliada) Ver más
-
Número 92 Dinámica de la pluriactividad campesina en la región de los valles interandinos de Potosí y Cochabamba Ver más
-
Número 89 Caracterización y evaluación de la sostenibilidad de sistemas agroforestales en la Amazonia sur de Bolivia Ver más
-
Número 4 La radio como expresión libre del aymara (2º ed.) Ver más
-
Número 77 Octava marcha indígena en Bolivia: el territorio, la libre determinación, una causa común Ver más

Acerca de
la Biblioteca
Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.
Leer más