
Número / Tomo VI
Obras Selectas - 1984 - 1988
Autor:
Xavier Albó
Año de edición: 1984
Escuchar introducción
Año de edición: 1984
A lo largo de las páginas de este artículo, Xavier analiza la gran contradicción que desgaja a la Iglesia Católica, a las otras denominaciones cristianas y a las poblaciones andinas de Ecuador, Perú y Bolivia, desde que entraron en contacto hace 500 años. ¿Es aliada del poder o es liberadora del pueblo? ¿Proclama la Buena Nueva o, con esta excusa, adormece quizás inconscientemente a los nuevos dominados? Los hitos tienen mucho que ver con la doble vertiente: una desde arriba y otra desde abajo, para “descolonizar” una Iglesia que, en nuestro medio, se instauró muy de la mano del estado colonial: la cruz junto con la espada. En años más recientes, ha jugado también un papel central el Concilio Vaticano II y, al nivel latinoamericano, la reunión de obispos de Medellín. Desde abajo, no es posible ignorar la influencia de las diversas revoluciones, como las de México (1917) y, décadas después, la de Cuba (1959). Este artículo se publicó inicialmente en 1984, en Cusco, Perú, en la revista Allpanchis Phuturinqa. Posteriormente, en 1988, fue reeditado en México, en la revista Cristianismo y Sociedad.
Descargar en PDF
Ver en formato libro
Publicaciones recomendadas:
-
Número 21 Sindicalismo campesino, ayer hoy y mañana (1 y 2da edición). Nº21 Ver más
-
Número 12 Los aymaras dentro de la sociedad boliviana Ver más
-
Número 11 Yungas: los "otros" aymaras. Diagnóstico socio-cultural de Sud Yungas Ver más
-
Número / Tomo VIII Obras Selectas - 1991 - 1994 Ver más
-
Número 19 Achacachi: medio siglo de lucha campesina Ver más
Acerca de
la Biblioteca
Desde el inicio de CIPCA la investigación fue parte del proyecto institucional, una acción siempre ligada a la reflexión instituida como forma de trabajo por los jesuitas fundadores. A lo largo de 50 años se han efectuado investigaciones de carácter académico e investigaciones aplicadas para generar información y reflexión internamente y para transmitir y compartir conocimientos con un público más amplio, con miras a incidir en las decisiones de actores públicos y privados relacionados con el desarrollo rural.
Leer más